lunes, 15 de diciembre de 2014

¿Conoces el programa IPR Helpdesk?

El Programa IPR Helpdesk es una iniciativa de la Comisión Europea para ofrecer de forma gratuita información y asesoramiento de primer nivel en materia de propiedad industrial y derechos de autor, estando dirigido principalmente a investigadores y a PYMEs de toda Europa que puedan estar interesados en participar en proyectos de investigación y desarrollo cofinanciados por la Unión Europea aunque también atiende a cualquier PYME que esté implicada en un proceso de transferencia internacional de tecnología. Como forma de contacto está disponible la web del programa www.iprhelpdesk.eu/ donde se puede solicitar asesoramiento personalizado, mantenerse informado sobre las últimas novedades relativas a la propiedad industrial y a la...

miércoles, 23 de julio de 2014

¿Se presentó PODEMOS a las elecciones europeas sin tener registrada su marca?

Dejaremos entre interrogantes el título de este post por si hay algún error u omisión nada intencionados, pero salvo que alguien demuestre lo contrario, y tras realizar una simple búsqueda en el buscador de marcas TM View, se comprueba como la única solicitud de marca a nombre de este partido político (M3519157) fue presentada el pasado 10 de julio, abriéndose el plazo de oposición de dos meses el 28 de julio, y es del logotipo corporativo que usa actualmente esta corporación en la clase 35, no correspondiéndose con la imagen que aparecía en las papeletas electorales con la cara de Pablo Iglesias, que ya levantó cierta polémica y de la que no se encuentra ninguna solicitud de registro de marca. Repasando la hemeroteca en las...

miércoles, 16 de julio de 2014

El Supremo desestima la demanda presentada por Bimba Bosé contra la marca Bimba & Lola

Foto Vanitatis La sobrina de Miguel Bosé (cuyo verdadero nombre es Eleonora Salvatore Dominguín) lleva inmersa desde el año 2006 en un conflicto judicial al sentirse perjudicada por las confusiones producidas entre su nombre artístico (protegido por dos marcas denominativas: como marca nacional en la clase 41 M2154050 y como marca comunitaria en las clases 41 y 35 EM003542263) y la marca Bimba & Lola (Marca nacional M2778148, M2684954 y comunitaria EM005012455 y EM008159816), propiedad de las sobrinas de Adolfo Dominguez (entre sobrinas anda el juego). Es curioso observar como Bimba Bosé no planteó ninguna oposición en los dos meses de oposición establecidos el trámite de aprobación en la OEPM de la marca Bimba...

martes, 1 de julio de 2014

Nuevo servicio de vigilancia sectorial de marcas de la Agencia Idea

Desde hace sólo unas semanas, en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía se viene prestando un nuevo servicio de propiedad industrial, diseñado en un principio para los centros tecnológicos andaluces, pero que está disponible para cualquier empresa andaluza interesada. Se trata de una serie de informes sectoriales de vigilancia de marcas, que pretenden ofrecer información actualizada sobre las últimas solicitudes de marcas y nombres comerciales presentadas con respecto a una actividad concreta. Lógicamente el servicio es gratuito Hasta el momento se están elaborando informes sectoriales para CITOLIVA relativos a marcas de aceite de oliva, para CTAP monitorizando solicitudes presentadas en piedra natural y artificial,...

lunes, 12 de mayo de 2014

¿Cómo puedo proteger mi página web?

Las páginas web estan protegidas por los derechos de autor, siempre que sean originales, es decir, que sean resultado de un trabajo original. Los derechos de propiedad intelectual nacen automáticamente con la creación de la obra y no requieren de un registro formal para resultar efectivos. No obstante, es aconsejable recordar a los visitantes de una web la existencia de estos derechos, con el fin de evitar infracciones involuntarias. Esto puede hacerse mediante la inclusión de un aviso de copyright en la página principal, que no crea los derechos sino que tiene efectos informativos. Normalmente este aviso tiene el siguiente formato:  © (Nombre del titular de los derechos de autor) (fecha de creación) Image: 'Secure Cloud Computing'...

miércoles, 16 de abril de 2014

Sobre el anteproyecto de Ley Patentes y otras reflexiones

El Consejo de Ministros aprobaba el pasado viernes un anteproyecto de Ley de Patentes que permitirá revisar la actual normativa vigente desde el año 1986. Como principales novedades a incorporar se apuntan las siguientes: Reducción de un 50% de la tasa de solicitud y búsqueda para emprendedores y PYMES. (Habrá que ver cómo afecta esta reducción a la convocatoria de subvenciones para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad. Lo más normal es que estas ayudas desparezcan o al menos se reduzcan bastante). Obligatoriedad de examen previo de novedad y actividad inventiva para todas las solicitudes de patente. (Por fin será fácil explicarle en pocas palabras a un neófito en la materia cual es la diferencia entre una solicitud...

lunes, 27 de enero de 2014

Los extraños diseños patentados y lo raros que son estos yankis

Un caso particular de las confusiones en cuanto a lo que se puede y lo que no se puede patentar son las "Design Patent Applications" que se presentan en EEUU ante la USPTO, que vienen a ser equivalentes a las solicitudes de Diseño Industrial, a secas, que se presentan en el resto del mundo. Si a la habitual confusión usar el término patentar una marca, añadimos que el origen de la información sea estadounidense, la mezcla nada saludable nos ofrece sensacionales exclusivas como que  Apple PATENTA el vestíbulo de cristal de sus tiendas O el diseño curvado de sus iPhone con pantalla AMOLED envolvente  O que Google ha patentado unas Google Glass con auriculares. Todas las anteriores son solicitudes basadas...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews