martes, 19 de noviembre de 2013

Sobre el I Salón de la Industria Creativo Cultural "Go Creative" (Úbeda , 14 y 15 de noviembre)

Los pasados días 14 y 15 de noviembre se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones Hospital de Santiago de Úbeda el I Salón de la Industria Creativo Cultural "Go Creative", organizado por la Red Andalucía Emprende y el Ayuntamiento de Úbeda, con el patrocinio de la Diputación de Jaén y la colaboración de la Asociación de Profesionales de las Artes Visuales de Úbeda y Baeza Este salón estaba pensado para servir como punto de encuentro y altavoz de aquellas empresas que centran su trabajo en la creatividad, el diseño, la cultura y todas sus variantes, cosas que nunca pasan de moda pero que también es cierto que siempre parecen estar una crisis perpetua y a las que normalmente dejamos en un lugar accesorio. Fue excelente el nivel...

martes, 5 de noviembre de 2013

Diferencias entre propiedad intelectual y propiedad industrial y lo difícil que es traducir bien

Continuando con las intenciones divulgativas que tiene este blog, y aún sabiendo que el frente de lucha contra la expresión "patentar una marca" sigue abierto y cada día con nuevos ejemplos (véase aquí y aquí), me gustaría hoy poner encima de la mesa otros dos términos que normalmente llevan a confusión, como son el de propiedad industrial frente a propiedad intelectual, viniendo en este caso el conflicto por la diferente acepción que tiene en lengua inglesa el término intellectual property y los errores que se cometen al hacer una traducción rápida y directa. Si tomamos de nuevo, como se debe hacer siempre en caso de duda, el criterio que dicta el Diccionario de la R.A.E. encontramos las siguientes acepciones, curiosamente dentro de la...

miércoles, 16 de octubre de 2013

Las banderas no se pueden registrar como diseño industrial

Nos sacude hoy La Razón con una noticia, de la que se han hecho eco otros medios, relativa a que un empresario castellonense tiene la "PATENTE" de la bandera estelada utilizada de forma habitual por los independentistas catalanes. Antes de entrar en mayores precisiones, me gustaría remitir al Sr Zuloaga que firma la noticia a que hiciera una lectura sosegada de la entrada de este mismo blog que pide que se hable siempre con propiedad, a la hora de referirse a las marcas comerciales, los diseños industriales y las patentes de invención, porque lo que en todo caso habrá protegido, tal y como se especifica el texto entrecomillado de la resolución, es un diseño industrial y no una patente, y encontrarse este término en el titular es dañino...

martes, 30 de abril de 2013

Haciendo divulgación en radio sobre propiedad industrial

Visto que el pasado 26 de abril fue el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (y como el término viene traducido directamente del Inglés incluye también la propiedad industrial), esta semana he querido rescatar una entrada de este blog para rellenar mi colaboración quincenal en Radio Jaén/Cadena Ser.  Debo reconocer que esta fecha pasó totalmente desapercibida en mi entorno más cercano y que no encontré muchas referencias en prensa, más allá de los tuits lanzados por algunos esforzados compañeros de fatigas que seguimos viendo a este campo como merecedor de una atención mayor, por encima de otras temáticas de utilidad al menos relativa como el Día Mundial de la Marioneta o el Día Mundial de la Felicidad (para ver...

lunes, 1 de abril de 2013

Las comunicaciones fraudulentas sobre propiedad industrial atacan de nuevo

Ya hemos hablado en este blog en otras ocasiones sobre los pagos fraudulentos derivados de solicitudes de marcas o patentes y del cuidado que hay que tener en relación a estos envíos y las reclamaciones de pago que se hacen, vistiendo la comunicación como procedente de un organismo oficial. Parece ser que  los tiempos que corren son complicados hasta para los estafadores, que amplían el ámbito de actuación de sus timos, disparando por aspersión para ver si cazan a algún incauto. Os dejo copia de un correo spam que me ha entrado esta misma mañana y que, no por chapucero, deja de ser alarmante. No sé exactamente la base de datos que tomarán en la "Organización para el registro de dominios asiáticos", ni como la tal Juana...

martes, 26 de marzo de 2013

Hablemos siempre con propiedad, aunque en este caso sea industrial

Los que trabajamos en el proceloso mundo de la propiedad industrial, estamos acostumbrados a oír con frecuencia expresiones que nos provocan un dolor de oídos igual al que ocasionaba el arañazo en la pizarra negra de aquel compañero de colegio sabandija que hoy te saluda por la calle con desparpajo. Hay expresiones que no por repetidas pueden considerarse aceptables, ya no solamente desde un punto de vista técnico ni de "experto" en la materia, sino que directamente suponen una patada al correcto manejo la lengua. La primera que se me viene la cabeza y que asiduamente me veo en la obligación de corregir, con educación pero siempre con firmeza, es la de "patentar una marca". Se mezclan en esta frase, de forma desafortunada,...

viernes, 4 de enero de 2013

Año nuevo, formas de pago nuevas

Estrenamos año, y con el comienzo de 2013 en la OEPM se han propuesto que dejemos de usar los tradicionales impresos de pago autocopiativos por cuadriplicado que eran necesarios para el registro físico de todas las solicitudes y trámites que se hacen ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Desde el 1 de enero, el único método válido para el pago presencial son los impresos de autoliquidación que se generan en la web www.oepm.es, pero antes de celebrar el final de tan trasnochado sistema y hacer una lumbre con todas las hojas de pago que ya no usaremos más, es bueno conocer de donde se pueden obtener los nuevos impresos, que no es tan sencillo como debiera. Hay que entrar en la SEDE ELECTRÓNICA donde se realizan todos los trámites...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews