miércoles, 12 de diciembre de 2012

Diez años no son nada

Parece que fue ayer, pero en estos días se cumplen 10 años de la presentación en Jaén del servicio de propiedad industrial de la Agencia Idea (en aquellos tiempos Instituto de Fomento de Andalucía). Aunque el acuerdo de colaboración con la OEPM se firmó en septiembre, el pistoletazo de salida en Jaén fue el acto que se celebró en el Hospital de San Juan de Dios el 4 de diciembre de 2002 para presentar el Centro de Información Tecnológica y Propiedad Industrial de Andalucía (CITPIA) y los servicios de asesoramiento y registro en materia de marcas, diseños y patentes que desde entonces venimos prestando en esta gerencia provincial. En estos diez años se han atendido por parte de la Agencia Idea un total de 63.000 consultas en toda Andalucía,...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Sobre la solicitud de marca "Jaén Virgen" para aceite de oliva

En el comienzo de la cuesta de septiembre, este año más cuesta que nunca, nos hemos encontrado con una noticia en la prensa local jiennense sobre la solicitud de marca comercial presentada por la empresa de Badajoz OLEOMÉRIDA S.L. para la denominación "Jaén Virgen" en aceite de oliva. De ella se hacen eco tanto Diario Jaén, como Ideal y Viva Jaén. Parece que ha causado especial controversia, el que una empresa extremeña intente proteger el nombre de Jaén como marca comercial, habiéndose percibido este acto por los organismos jiennenses relacionados con el sector oleícola casi como una agresión exterior, pero hay que tener presente los requisitos establecidos en la legislación vigente y que son aplicables a cualquier solicitud,...

jueves, 23 de agosto de 2012

¿Qué es el diseño "no registrado"?

Ya hemos hecho algún comentario en este blog sobre la protección que ofrece el diseño industrial (véase esta entrada) cuando la apariencia externa se constituye en un elemento diferenciador frente a la competencia.  Fuente: MorgueFile No obstante, existen casos en los que la dinámica del mercado hace que el ciclo de vida de un producto sea tan corto que casi no merece la pena tramitar formalmente una solicitud, o puede suceder que una empresa lance simultáneamente varias líneas de producto, sin que tenga certeza de cuales van a ser las que perduren en el tiempo por tener mayor aceptación y cuales tendrá que abandonar. Si pensamos en el sector de la ropa (y la velocidad con la que ZARA, sin ir más lejos, renueva los modelitos...

jueves, 5 de julio de 2012

Sobre el acuerdo de la patente unitaria

Tras 30 años de negociaciones, el Consejo Europeo de 29 de junio alcanzó un acuerdo sobre el futuro sistema de patente unitaria de la UE (ver más información en la web de la Oficina Europea de Patentes y en la de la OEPM). La decisión, largamente esperada, allana el camino para establecer una protección de las empresas de la UE (especialmente pequeñas y medianas) más barata, sencilla y eficaz mediante patente. Se favorecerá así el crecimiento y la actividad empresarial en Europa. Se sientan así las bases para la construcción de la patente unitaria, que sustituirá el requisito de validación de los procedimientos nacionales por un único procedimiento, reduciendo los costes de manera significativa. La Oficina Europea ha sido designada...

martes, 19 de junio de 2012

Jornadas técnicas sobre protección de invenciones. Organiza la RED OTRI ANDALUCÍA

Durante esta semana se está desarrollando en cinco universidades andaluzas una serie de jornadas sobre protección de invenciones dirigidas al ámbito universitario. Están organizadas por la Red Otri Andalucía y cuentan con la participación de examinadores de la Oficina Española de Patentes y Marcas, la Oficina Europea de Patentes y de técnicos de la consultora ZBM Patents. La información completa del ciclo de Jornadas la tenéis en este enlace. Tuve la oportunidad de estar ayer lunes en la jornada de Jaén, y además de ser siempre interesante oír las experiencias y el punto de vista de los técnicos que trabajan todos los días en esta materia, me resultó también llamativo que cada vez hay más profesores e investigadores interesados...

lunes, 14 de mayo de 2012

Las tasas de la OEPM suben un 1%

Según lo que indica la sección de noticias de la página de web de la OEPM, y según está previsto en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado, todas las tasas relativas al registro de patentes, modelos de utilidad, diseños y marcas se verán incrementadas en un 1%, al igual que la del resto de organismos de la administración central. Aún no hay fecha para la publicación de estos presupuestos, ya que al trámite parlamentario le quedan aún algunas semanas, pero la subida entrará en vigor en el momento en que los presupuestos aparezcan en el BOE, por lo que las tasas de los expedientes presentados a partir de ese momento deberán corresponderse a los nuevos importes para el año 2012, aunque se hicieran el ingreso en La Caixa con anterioridad. Después...

lunes, 9 de abril de 2012

Abierta la convocatoria de subvenciones para las tasas de solicitudes de patentes y modelos de utilidad realizadas en 2011

El pasado 3 de abril se publicó en BOE la convocatoria para el año 2012 de las ayudas de la Oficina Española de Patentes y Marcas para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior.Se apoya en esta convocatoria la extensión de una solicitud de una patente o de un modelo de utilidad a otros países, las actividades realizadas dentro del procedimiento internacional PCT y las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles, tanto las tasas de solicitud cómo las de informe de búsqueda, examen, concesión y validaciones. Serán objeto de subvención las acciones realizadas desde el 19 de abril de 2011 hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (3 de mayo de 2012).Estas...

lunes, 26 de marzo de 2012

Patentes que son noticia, hasta cierto punto

Es normal encontrarse casi a diario (y más si me sigues en twitter @ppucedac) noticias sobre patentes que parecen querer convertirse en la solución fabulosa a muchos problemas. Lo que también es normal es que el contenido de la noticia no responda a las expectativas creadas y mucho menos dé información sobre la solicitud de patente, su contenido o su ámbito de aplicación. Con esto del cambio de hora, la semana pasada nos encontrábamos esta noticia sobre un alumno de la Universidad de Granada que patenta un reloj válido tanto para el horario de verano como el de invierno. Buen ojo ha tenido el periodista en sacar esa noticia en el momento oportuno, y es complicado no pararse a leerla con más detenimiento, encontrándose una descripción del reloj...

miércoles, 21 de marzo de 2012

La Agencia Idea tramita un 34% de las solicitudes de propiedad industrial presentadas en Andalucía en 2011

Como a estas alturas espero sepan los lectores de este blog, la Agencia Idea es el organismo competente en Andalucía para el registro de todas las solicitudes de propiedad industrial que tramita la Oficina Española de Patentes y Marcas, y el empeño y la dedicación que le ponemos a nuestro trabajo parece que de vez en cuando da sus frutos. Una de las medidas para ver el grado de conocimiento de nuestros servicios puede ser el comparar el número de solicitudes presentadas en nuestra Agencia con el total de expedientes de propiedad industrial tramitados ante la OEPM por las empresas andaluzas. Tomando como referencia el pasado año 2011, se comprueba como hubo un total de 6.718 solicitudes de marcas, nombres comerciales, diseños industriales, patentes...

lunes, 5 de marzo de 2012

Sobre los diseños industriales

Al ser un término usado con mucha frecuencia (se habla sin sonrojo de comida de diseño, y hasta unos garbanzos pueden ser de diseño), puede surgir la duda de lo que realmente es protegible con una solicitud de diseño industrial y que es lo que aporta esta forma de propiedad industrial a las empresas. La Ley 20/2003 de Protección Jurídica del Diseño Industrial establece que puede protegerse como diseño la apariencia de una parte de un producto, un producto completo o un producto constituido por múltiples componentes, siempre que su diseño sean nuevo, es decir, no haya sido accesible para el público anteriormente, y posea carácter singular, produciendo en el usuario informado una impresión que difiera de la que generalmente ocasionan otros diseños...

martes, 24 de enero de 2012

Conflictos de patentes en grandes empresas ¿Realmente son una guerra?

En esta entrada me voy a centrar más en opiniones personales, pero que creo pueden servir para arrojar un poco de luz sobre las noticias que leemos sobre los pleitos y las disputas que las grandes empresas tienen continuamente con sus patentes y la imagen (algo distorsionada) que se nos transmite sobre este título de propiedad industrial.En primer lugar, vaya por delante que los derechos obtenidos y la protección que ofrece una patente no dependen del solicitante, sino de la novedad técnica y de la actividad inventiva que se aporte, y esto es un hecho contrastable y objetivo. Está claro que los recursos disponibles para hacer valer estos derechos (y defenderlos incluso vía judicial y aquí es donde empiezan los problemas) no serán los mismos...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews