viernes, 30 de diciembre de 2011

Ojo con los requerimientos de pago fraudulentos sobre solicitudes de marcas y patentes

Todos los solicitantes de títulos de propiedad industrial, ya sea marcas, patentes o diseños, deben estar prevenidos sobre la posibilidad de que reciban comunicaciones de instituciones privadas solicitando el ingreso de una importante cantidad de dinero a cambio de inscribirse en un registro que no tiene carácter oficial, ni concede ningún derecho adicional a la propia solicitud ya presentada. Esta información aparece muchas veces en el propio escrito, si bien en letra pequeña y no fácilmente legible, por lo que puede dar lugar a confusión, al destacarse el logotipo y el nombre de la institución del remitente, que dan a la carta una apariencia de "organismo oficial" . Un ejemplo de este tipo de cartas que se envía de forma recurrente se...

En 2010 creció el número de solicitudes de propiedad industrial en todo el mundo

Después de una considerable caída durante el año 2009, en 2010 volvió a incrementarse considerablemente el número de solicitudes de títulos de propiedad industrial en todo el mundo, según datos facilitados por la OMPI. Los principales responsables de este aumento fueron China y los Estados Unidos, siendo también en Europa el aumento superior al crecimiento del PIB.Las solicitudes de patentes en todo el mundo aumentaron un 7,2% en 2010 llegando a sumar 1.980.000 nuevos expedientes, frente a una caida de un -3,6% en 2009. Por su parte, los registros de marca comercial subieron en un 11,8%, hasta situarse en 3,66 millones, cuando en 2009 bajaron en un -2,6%. Ambas cifras absolutos superan a todas las de años anteriores, constituyendo un record...

lunes, 14 de noviembre de 2011

Nueva versión de la Clasificación de Niza (10ª, vigente en enero de 2012)

Está próxima a publicarse la nueva edición de la Clasificación de Niza de productos y servicios, esta vez la décima, que entrará en vigor el próximo 1 de Enero.Aún no está claro el tratamiento que se le va a dar por la OEPM, pero la OAMI ya ha dejado claro que solamente será de aplicación a todas aquellas solicitudes de registro de marca comunitaria presentadas a partir de la mencionada publicación, por lo que las solicitudes de marca comunitaria pendientes o las ya registradas con una fecha de presentación anterior al 1 de Enero de 2012, no serán reclasificadas por petición del solicitante o del titular de la marca comunitaria, ni tampoco podrán realizarse reclasificaciónes en el momento de su renovación.A efectos de establecer la existencia...

lunes, 26 de septiembre de 2011

Sobre el Patent Box, la valoración de activos y las posibles desgravaciones fiscales

Extracto elaborado por mi compañera Amalia Bernier Losa de la Jornada "La Propiedad Industrial e Intelectual como Fuente de Valor" organizada por Clarke, Modet & Co. el Hotel Gran Melia Colón (Sevilla) el pasado 21 de septiembre En el momento en que vivimos resulta de especial importancia para la empresa realizar una correcta Valoración de sus Activos Inmateriales. El origen de una valoración puede ser:- Comercial (para licenciar o vender nuestro activo);- Financiera: para obtener financiación a través de la pignoración; o en fusiones o adquisiciones, o en el caso de una joint venture- Legal/fiscal: para servir como elemento de apoyo en caso de litigio; o en caso de concurso de acreedores o precios de transferencia (en estos...

miércoles, 17 de agosto de 2011

Entrevista en el blog de Javier Melendez sobre la aplicación de la propiedad industrial a la producción de contenidos audiovisuales

Subo aquí una entrevista que me han hecho sobre la aplicación al mundo audiovisual y a la producción de programas de televisión de los derechos de propiedad industrial (marcas y diseños). Creo que resulta imprescindible conocer y aplicar estas figuras, ya que la propiedad intelectual se centra más en la parte artística y no resulta por sí sola suficiente para obtener una protección adecuada. ¿Pueden protegerse  los formatos de televisión, los guiones, los diseños de animación… en la Oficina de Patentes y Marcas? del Blog La solución elegante de Javier Meléndez Martín (@_jmelende...

miércoles, 20 de julio de 2011

¿Qué diferencias hay entre marca y nombre comercial?

La legislación explica que una marca identifica a los productos o servicios de una empresa en el mercado, mientras que el nombre comercial sirve para diferenciar a una empresa respecto de otras empresas. En la práctica marca y nombre comercial se registran de la misma forma, sus tasas de solicitud tienen el mismo importe y ofrecen una protección similar, ya que si se tiene registrada una marca nadie podrá proteger un nombre comercial igual en las mismas actividades y viceversa. Realmente, y en caso de duda, es recomendable registrar antes una marca que un nombre comercial, ya que la marca es el signo distintivo por excelencia y puede extenderse internacionalmente por procedimientos establecidos, de hecho existe la marca comunitaria...

viernes, 24 de junio de 2011

Catálogo de Servicios Avanzados de la Agencia Idea: II) Cooperación, transferencia, asesoramiento y financiación

Hablamos hoy en día de sinergias, no siendo a veces conscientes de que este concepto es mucho más antiguo que su nombre: ver en el entorno colaboradores, no enemigos. El camino de la innovación se facilita si se hace en compañía, más cuando se acude a mercados internacionales. La Agencia Idea ofrece diagnósticos personalizados sobre posibilidades de actuación en materia de innovación para la empresa, programas de apoyo y posibilidades de cooperación, con recomendaciones a la medida de actuaciones vinculadas a servicios y programas públicos. Punto muy importante es la búsqueda de los socios más adecuados. Con este servicio, la empresa puede realizar una oferta o una demanda de sus necesidades tecnológicas, comerciales...

viernes, 17 de junio de 2011

Catálogo de Servicios Avanzados de la Agencia Idea: I) Propiedad industrial y Vigilancia tecnológica

Dentro del objetivo de que las empresas andaluzas sean más competitivas y globales, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía cuenta una serie de instrumentos que persiguen reducir los obstáculos del acceso a la innovación, ya que además de las financieras existen otras barreras que hay que superar. El catálogo de servicios tecnológicos avanzados de la Agencia IDEA está formado por cuatro grandes áreas: Propiedad Industrial, Vigilancia Tecnológica, Cooperación y Transferencia  y Asesoramiento y Financiación. Esta entrada del blog se centra en los servicios de propiedad industrial, que tienen como objetivo acercar a las empresas los distintos instrumentos de protección de la innovación, asesorando en la tipología más...

jueves, 2 de junio de 2011

Recetario para cumplimentar la solicitud de registro de marca

Como los objetivos de este blog no son nada eruditos, más bien al contrario pretenden acercar las herramientas de propiedad industrial a aquellas personas que las desconocen por completo, me permito crear esta entrada para explicar de manera explícita y sencilla como se rellena una solicitud de registro de marca. En la Agencia Idea tenemos delegadas las competencias de información y registro para todos los trámites que se pueden realizar con la OEPM, por lo tanto recibimos las solicitudes presentadas en formato tradicional, para las que disponemos de las hojas de pago necesarias para el ingreso de las tasas, mientras que los impresos se pueden descargar de la propia web de la OEPM, tanto para marcas y nombres comerciales, como para patentes...

martes, 17 de mayo de 2011

Registrar solamente el dominio a veces no resulta suficiente

La imagen de una empresa en el mercado y la forma de protegerla no sigue una única vía, sino que conviven registros que responden a derechos diferenciados pero igualmente necesarios en la actividad empresarial. El único trámite que tiene carácter "obligatorio", en el caso de que se elija dotar a la empresa de personalidad jurídica propia, es la inscripción en el registro mercantil. Aquí es donde se da la opción en el momento de la solicitud de plantear tres denominaciones ordenadas por preferencia, optándose por la primera que este libre. Este registro es el que dará la designación de la empresa para sus trámites oficiales, vinculada a un CIF, y  lo único que garantiza es que no se encontrará otra empresa con la misma denominación...

martes, 26 de abril de 2011

Prohibiciones absolutas para el registro de una marca

La Ley de Marcas 17/2001 distingue entre prohibiciones absolutas y relativas. La diferencia sustancial estriba en que las prohibiciones absolutas se originan en el signo distintivo que se quiere proteger, sin necesidad de comparación con otros registros o derechos anteriores. Están recogidas directamente de la Ley, las absolutas en el artículo 5 y las relativas en los números 6 al 10.Las prohibiciones absolutas pueden ser alegadas por la propia OEPM sin intervención de terceros, imposibilitando por sí solas el registro. Al tratarse de normas limitativas de derechos su interpretación siempre debe ser restrictiva, han de tener una motivación clara y superior para que sea posible impedir el acceso al registro de los signos distintivos solicitados.Dentro...

jueves, 14 de abril de 2011

La Clasificación de Niza, esa gran desconocida

La Clasificación de Niza es una lista de productos y servicios utilizada internacionalmente para el registro de cualquier marca comercial. Esta clasificación se basa en un tratado multilateral administrado por la OMPI, que se denomina el Arreglo de Niza, concertado en 1957. Todas las oficinas nacionales siguen esta referencia en el registro de marcas, por lo que la preparación de solicitudes se simplifica considerablemente, al existir una equivalencia directa entre unas solicitudes y otras y facilitarse siempre el trabajo en un idioma diferente al del país de origen. Existen 45 clases distintas, las 34 primeras para marcas de productos y de la 35 a la 45 aplicables a los distintos servicios. Cualquier solicitud de marca o nombre comercial...

lunes, 4 de abril de 2011

La importancia de elegir un buen nombre, que además esté libre

Toda empresa, por pequeña que sea, se encuentra en el momento de su creación o a la hora de lanzar un nuevo producto con la crucial decisión de elegir un nombre adecuado. En este momento son muchos los aspectos a tener en cuenta, pero se pueden concretar en dos: encontrar un nombre atractivo y que se identifique con el servicio o el producto que se ofrece, y por otro lado, tener ciertas garantías de que el nombre se pueda registrar sin problemas, al exigírsele que tenga carácter distintivo y que no guarde similitud con otras marcas ya registradas. En el primer apartado, hay que mencionar que el nombre de marca es una pieza clave para la estrategia de cualquier negocio, debiendo llamar la atención del consumidor, ser fácil de recordar...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews