lunes, 30 de abril de 2018

Cuando las marcas, como el Cid, siguen ganando batallas aunque parezca que están muertas

Hablamos mucho de la importancia de los activos intangibles para una empresa, del valor que aportan la imagen y el posicionamiento que se consigue obtener en la mente del consumidor, tantas veces superior a los bienes que se poseen o a la cifra de ventas que se alcanza. Centrémonos en un ejemplo práctico. ¿Se acuerdan ustedes de Victorio & Lucchino? Aquella simpática y pizpireta pareja de modistos sevillanos que en algún momento llegó a poblar no solo las pasarelas, sino también pantallas de televisión y páginas de prensa. Más allá de que mucho no hemos llegado a tener nunca claro quien era Victorio y quien Lucchino, la semana pasada se ponía casi un punto final desde los juzgados a su trayectoria como empresarios, inhabilitándoles...

viernes, 23 de junio de 2017

La Agencia Idea apoya la contratación de servicios de diseño

El pasado 8 de junio de 2017 se publicó la Orden de 5 de junio de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las empresas para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía durante el período 2017-2020. Esta Orden de Bases establece las diferentes de tipologías de proyectos incentivables y los requisitos para acceder a la ayuda. Dentro de la línea de Proyectos de incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial encontramos un apartado específico para la contratación de servicios externos de profesionales expertos en diseño. Además de comprobar el listado de actividades que pueden ser susceptible...

lunes, 8 de mayo de 2017

Artículo en la revista OLIMERCA sobre la importancia del registro de la marca

Coincidiendo con Expoliva 2017, en la última edición de la revista Olimerca aparece publicado el artículo sobre la importancia del registro de la marca que su directora Nieves Ortega tuvo el detalle de pedirme. A estas alturas puede parecer redundante, pero nunca me cansaré de insistir en este asunto, como el rayo que no cesa, como buen martillo pilón tozudo en su tarea. Sobre todo porque en mi experiencia diaria sigo encontrándome escépticos que incluso a veces presumen de no tener la marca registrada, ni falta que les hace. Las razones para registrar una marca pueden ser muchas, pero el primer argumento ya tiene peso suficiente para no admitir muchos debates: si no registras la marca, no es tuya.  La revista completa está...

viernes, 3 de marzo de 2017

Traducción al español del Caso de estudio sobre Castillo de Canena publicado por IPR Helpdesk

Uno de los objetivos del programa IPR Helpdesk, en el que participa la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía desde su creación en el año 2011, es poner a disposición de las PYMEs y los investigadores europeos material de análisis y reflexión sobre la importancia estratégica de la gestión de la propiedad industrial e intelectual, sobre todo en las empresas que están ampliando su actividad comercial fuera de nuestras fronteras. Dentro de los apartados que más interés suscita está el de los Casos de estudio que analizan ejemplos reales de empresas europeas, de cómo han utilizado las distintas herramientas de propiedad industrial para afrontar problemas de su día a día y de qué conclusiones se pueden extraer. Recientemente, desde...

lunes, 13 de febrero de 2017

Un alicantino intentó registrar "Catedral de Jaén" como marca de bebidas alcohólicas... en 1896

No es la primera vez que hablamos en este blog de los intentos de registrar como marca términos genéricos de nuestra tierra, ya causó cierto revuelo aquella solicitud de "Jaén Virgen" presentada en 2012 y ya la comentamos en este blog, lo que resulta previsible es que seguramente no será el último intento parecido, ni mucho menos el primero. En este caso, el archivo histórico de la OEPM nos ofrece otra curiosidad: corría el año de 1896 cuando Santiago Miró Moltó, un empresario afincado en Alcoy (Alicante), presentó una solicitud de registro de marca para el término "Catedral de Jaén" en la clase 33, correspondiente a todas las bebidas alcohólicas excepto la cerveza, con número de expediente 5434 BIS 1. Esta solicitud incluía la siguiente...

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews